El conocimiento de la complejidad de los desafíos actuales desde una perspectiva interdisciplinaria
¿Te has preguntado cómo la pandemia cambio nuestra forma de adqurir conocimiento?, la contingencia de COVID-19 provocó que muchas de nuestras perspectivas cambiaran, ya que la forma en que veíamos las cosas dejaron de ser de la misma manera, nuestro ciclo cotidiano se quebrantó. Aunque todo esto parece malo, este cambio propició nuevas formas de investigación y de aprendizaje que funcionaron, funcionan y funcionarán a favor de la sociedad.
El pasado 24 y 25 de abril del 2023 se llevó a cabo un el Primer Congreso Internacional de Investigación-Docencia interdisciplinaria, el cual tiene como fin dar a conocer cómo se implementaron las nuevas enseñanzas en la pandemia, así cómo este suceso continúa en nuestra actualidad “de vuelta a la normalidad”.
En el congreso se efectuaron diferentes ponentes, generando mesas de ponencias que tenían similitud en sus enseñanzas y aprendizajes, sin embargo, todas tenían el mismo fin: adaptarse y evolucionar.
Conoce las diferentes mesas con sus perspectivos temas y no olvides dejar tu comentario acerca de la implementación de estos métodos.
Mesa: Ambiente y Alimentación

La Acción Social Efectiva de las organizaciones ambientalistas en la reforma constitucional en Chile
Pilar Muñoz

Perspectiva comunitaria de la actividad pesquera en la laguna de Tres Palos: caso de estudio
Juan Camilo Cordona Castaño
Mesa: Educación y Pospandemia

Extracción de datos y control corporativo de la digitalización de la educación en la pandemia
Cristobal Reyes

Uso y apropiación de las tecnologías en las actividades de docencia e investigación durante pandemia
Rosa Eva López Hernández
Mesa: Acción Social Efectiva y la participación ciudadana como enfoque de la interacción gobierno- empresa- academia- sociedad civil

Violencia de género contra la mujer desde la Acción Social Efectiva
Claudio Díaz, Karen Olivares, Helena Román

Acción Social Efectiva de la sociedad civil organizada que atiende carencias sociales en las mujeres
Lucía Patricia Carrillo, María Elena Gamarra

Feminización del tercer sector en México. Satisfacción y precarización laboral
Yolanda Sánchez Vizcaya

Retos de las mujeres en la construcción de un mundo digital incluyente y libre de violencia
Alicia Islas Gurrola
Mesa: Comunicación y Acción Social Efectiva

Narrativa periodística en el confinamiento producido por el Covid-19 en Colombia
Pedro Felipe Díaz Arenas, Arlex Darwin Rodríguez Cuellar
Mesa: Entorno BANI y estrategias para la Acción Social Efectiva

Economía Artística, Creativa y Cultural: Estrategia para la Acción Social Efectiva
Luis Cristian Soto Jáuregui

Empresas sociales del sector agrícola: Cultura y complejidad para la reactivación y su desarrollo
Ignacio Olivares, Jazmín Tintor

Cooperativas productivas, una alternativa económica con acciones sociales efectivas
Ivette Ayvar y Rodrigo Aliphat