Programa de la asignatura: Organizaciones Emergentes

1.     Aproximación teórica al estudio de las organizaciones emergentes

1.1.   Dimensión conceptual, se propone definir a los actores y su función en la acción organizada a partir de la comprensión de los conceptos de Población en situación de exclusión; DOA, desarrollo organizacional y asociativo; IDI, innovación democrática institucional y ASE, acción social efectiva.
1.2.   Dimensión analítica, se refiere a identificar, construir y establecer los criterios de análisis para caracterizar, valorar y evaluar la ASE
1.3.   Dimensión metodológica, se sugiere un proceso de tres niveles de análisis e interpretación para el diagnóstico y diseño de la estructura funcional de organizaciones emergentes
1.4.   Dimensión estrategica, se plantea un funcionamiento organizacional basado en procesos de gestión del conocimiento para crear, valorar, evaluar y comunicar acción social a partir de su representación, visibilización y difusión
1.5.   Dimensión interactiva entre la investigación, la operación organizacional y la acción social para una operación ubicua sobre la base de las organizaciones emergentes, que entendemos como una organización digital

2.     ASE: acción social efectiva

2.1.   La fundamentación constructivista de la acción social
2.2.   La gestión del conocimiento que es manifiesto en acción social efectiva en las organizaciones emergentes
2.3.   La comunicación como el proceso que fundamenta la interdependencia y complejidad de los componentes en un sistema organizacional
2.3.1.     Visibilización de la acción social efectiva
2.3.2.     Comunicación social
2.3.3.     Financiamientos

3.     Las necesidades sociales que atiende la acción social de las sociedades emergentes y su efectividad

3.1.   Sectores de incidencia
3.2.   Formas de incidencia
3.3.   Criterios para valorar-evaluar la efectividad de la acción social

4.     DOA: desarrollo organizacional y asociativo

4.1.   Comunicación organizacional
4.2.   Planeación, organización, comunicación y valor de la acción social
4.3.   Transparencia y rendición de cuentas
4.4.   Capacidad tecnológica

5.     IDI: innovación democrática institucional

5.1.   El contexto jurídico-fiscal-social
5.2.   Leyes
5.3.   Políticas, planes y programas públicos
5.4.   El contexto internacional

 

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

  • 2014 a. Carrillo V., L. Patricia. Presentación del Coloquio:  Organizaciones de la Sociedad Civil en México: Aportaciones, Incidencia y Evaluación del Desempeño Organizacional. UNAM-INDESOL-Enclave. Distrito Federal, México. 24 de febrero de 2014. http://ase.unam.mx
  • 2014b. Memoria del Coloquio:  Organizaciones de la Sociedad Civil en México: Aportaciones, Incidencia y Evaluación del Desempeño Organizacional. UNAM. Distrito Federal, México. http://ase.unam.mx
  • 2014c. La evolución de los enfoques administrativos ante la transformación de la sociedad y de sus organizaciones. El caso de las organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil. En Blazquez N, y Koppen E. (coords.) Jornadas de investigación. CEIICH-UNAM. México. En prensa.
  • 2014.d. Modelo conceptual para la gestión del conocimiento manifiesto en acción social efectiva de las organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil. En Carrillo (coord.) Organizaciones de la Sociedad Civil en México, aportaciones, incidencias y evaluación del desempeño organizacional, CEIICH, UNAM. En dictamén.
  • Carrillo, LP. Gestión del Conocimiento y Análisis de Eventos de Protesta para observar el desempeño organizacional de la Sociedad Civil. Workpaper.
  • Carrillo, LP. (Coord.). Organizaciones de la Sociedad Civil en México, aportaciones, incidencias y evaluación del desempeño organizacional. LAOMS-CEIICH, UNAM. En dictamén.
  • 2013. Carrillo, LP y Murúa, S. Ciudad del Conocimiento (CiCo) y Modelo de Intervención para el Desarrollo Social (MIDeS) en la Transformación Social Municipal en México. En TEXTOS. Revista Internacional de Aprendizaje y Cibersociedad. G.C. Publisher. USA. http://qes13.cgpublisher.com/proposals/53
  • Carrillo Velázquez, Lucia Patricia. 2012. “Evaluación del desempeño de las organizaciones del sector social desde la perspectiva de la administración”. Proyecto de investigación posdoctoral. México: CEIICH, UNAM.
  • 2012. Investigación Ubicua (U-Researching) con un Observatorio Virtual de los Eventos de Protesta en México. Ponencia presentada en el III Congreso Nacional de Ciencias Sociales. 26 de febrero al 1º. de Marzo 2012. Ciudad de México. http://www.mediafire.com/view/mi18cm445umdtgf/751_CARRILLOPatricia.pdf
  • 2012. Ubiquitous Learning to Designg  Technological Instruments for Social Ubiquitous Research. In Ubiquitous Learning an International Journal. Volume 4.  Common Ground. Champaiig, Illinois, 2012. USA. ISSN: 1835-9795.
  • 2012.b. Solving Social Research problems in Latin America and Caribbean: creating technological and research capabilities with action research. En Internacional Journal of Social Science and Humanity (IJSSH) Year 1. Vol.1-3. 2nd internacional Conference on Education and Management technology-ICEMT. Shanghai, China. http://www.ijssh.org/papers/32-H052.pdf
  • 2011. Action Research and Telematics Technology to create technological and research capabilities to solve a social research problemInternational Conference on Education and Management Technology-ICEMT2011 (ISBN: 978-981-08-9174-9)2011.08.19-21 | Shanghai,China. International Proceedings of Economics Development and Research. Volume 13.2011. http://www.iedrc.org/list-30-16.htmlhttp://ipedr.com/list-38-1.html
  • 2010. Knowledge management process and technology capacity in a social sciences network research. 8th International Congress on Knowledge, Economy & Management. Istambul, Turquia. 2010. http://beykon.org/dergi/2010/FALL/L.Velazquez.pdf
  • 2010. La administración académica. Una mirada desde la complejidad. El caso del Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM. En Interdisciplina y complejidad: concepciones y aplicaciones. CEIICH, UNAM- UAG. http://www.ceiich.unam.mx/0/51LibFic.php?tblLibros_id=397
  • 2009. Con la colaboración de Alvarado, M. Eugenia. Estrategia metodológica para la Enseñanza de las Ciencias Sociales basada en tecnología telemática. Octava Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática. Florida EEUU. http://www.iiis.org/CDs2009/CD2009CSC/SIECI2009/PapersPdf/X957FM.pdf
  • Carrillo Velázquez, Lucia Patricia. 2008. Sociedad del conocimiento. Academia, administración, complejidad y tecnología. México: FCPyS, UNAM-SITESA.
  • García Rolando. 2000a. El conocimiento en construcción, de las formulaciones de Jean Piaget a la teoría de sistemas complejos. Barcelona: Gedisa.
  • García Rolando. 2000b. Sistemas complejos. Conceptos. Método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa.
    Drucker, Peter. 1993. Post-capitalist society, Nueva York: Harper Collins.
  • García Rolando. 2000a. El conocimiento en construcción, de las formulaciones de Jean Piaget a la teoría de sistemas complejos. Barcelona: Gedisa.
  • McAdam, Rodney y Sandra McCreedy. 1999. A critical review or knowledge management models. In The Leaming Organization, núm. 3, vol. 6.
  • Quin, J. B. 1992. Intelligent enterprice: A knowledge and service based paradigm for industry. Nueva York: The Free Press.
  • Reich, R. B. 1991. The word of nations. Nueva York: Alfred A. Knopf.
  • Shariq, Z. Syed. 1997. Knowledge Management: An emerging discipline. Journal of the academy ofmanagement, vol. 1, núm. 1, 75-82.
  • Toffler. Alvin. 1990. Powershift: Knowledge, walth and violence at the edge of the 21st century. Nueva York: Bantam Books.
  • Wiig, Karl M. 1997. Knowledge management: An introduction and perspective. The Journal of Knowledge Management, vol. 1, núm. 1, 6-14.